Cómo evitar estos 6 errores comunes de marketing en redes sociales
¿Cuál ha sido siempre la forma más efectiva de generar nuevos negocios? Referencias de clientes existentes a sus amigos y familiares.
Crear fanáticos entusiastas a tu producto o servicio es la manera más efectiva y menos costosa que se pueda tener, la mayoría de las personas no toman en cuenta los medios tradicionales de publicidad y según los estudios solo uno de cada 6 comerciales en tv genera un retorno positivo a la inversión, se han dado cuenta que las personas menores de 70 años no tocan lo que llamamos una página amarilla para nada. Pero si un 80% de los consumidores tomaran una decisión basada en un comentario o en una recomendación que te pueda dar amigos o familiares, entonces que podemos hacer para que seamos efectivo a la hora de publicar.
Entonces podemos decir que tenemos una herramienta poderosa para hacernos conocer con nuestros productos y es el marketing en redes sociales ya que, se ha convertido en la plataforma electrónica para convertir a lo que llamábamos antes venta boca a boca, claro antes era en físico pero ahora lo tenemos en las redes sociales pero con mayor alcance, es decir mejorado, si nos ponemos a estudiar por lo menos a Facebook, nos daremos cuenta que tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo que están activos y que se comunican con sus contactos por lo menos una vez al día, aunque este número a aumentado progresivamente a través del tiempo, por ejemplo un usuario promedio en esta plataforma tiene 130 amigos y esta conectado a más de 80 páginas, grupos eventos etc. Mas de mil millones de tweets salen semanalmente esto sin contar otra de las plataformas como es la de You Tube que es en realidad un buscador pero que tiene más de 100 millones de visitas al día, entonces si utilizamos bien cualquiera de estos u otros canales y sumado al trabajo anterior de crear una fanaticada delirante a tus productos o servicios estas asegurando tu negocio y poder difundir tu producto o servicios. podemos llegar a miles de personas que pueden estar dispuestas a comprar lo que le estas ofreciendo, estamos en un momento histórico donde tenemos muchas más facilidades que antes lo tenía cualquier vendedor en el mundo. ¿Puede su empresa darse el lujo de no participar en esta revolución del marketing?
Si eres como yo, aprendes de cometer errores. Sin embargo, si puedes aprender de los errores de los demás, lograrás el éxito más rápido. Entonces, ¿por qué no aprender de los errores de los demás? Estos son algunos errores comunes que cometen los nuevos especialistas en marketing cuando intentan crear e implementar un plan de marketing en redes sociales:
- Descubro como hacer a medida que avanzo: Muchos llegan a esta situación y quieren ir aprendiendo a medida que hacen la campaña sin un plan previo, esto se traduce en una perdida absoluta de tiempo ya que no sabrá que hacer a como vaya avanzando. Dedique tiempo a estudiar las redes donde se pretende impulsar y recuerda que no todas están hechas para para empresas. Además, una vez que aprenda un sitio, conozca todos los beneficios del sitio. La corrección de errores lleva mucho tiempo y llevará a que muchos propietarios de negocios abandonen su plan y abandonen la estrategia. Al contrario, aprenda cómo funciona el sitio, sus beneficios, opciones que ofrecen, las configuraciones, trate de comprender todo lo que necesita para sacarle provecho al sitio en que se va a publicar, lo errores se traducen en mucha perdida de tiempo, el cual es muy importante para nosotros. Existen programas educativos en donde te enseñan a crear e utilizar las diferentes herramientas que puedas llegar a necesitar para alguna red social en específico. Pero si quieres ir mucho más rápido contrata una agencia que te pueda guiar y mejorar tus servicios o productos en lo que es el marketing. Esa última solución es sabia para no perder tiempo que se traduce en dinero más adelante.
- Agregarse a todos los sitios posibles en un día: Se puede hacer que, en un día dedicado a publicar y ofrecer tus servicios, te veas en la tentación de hacerlo en todos los sitios conocidos o por conocer de una sola vez. El problema de esta técnica es que no vas a poder controlar todo el flujo de información que se va recoger en esa publicidad ya que cada sitio te ofrece diferentes beneficios y sería imposible mantenerte al día no tampoco poder estudiar el resultado de las campañas que se realizaron. Es preferible crear una página de fans y allí unirte a varios grupos, versar con ellos e intercambiar ideas, lo importante es poder atender a todo los que te pregunte de una manera rápida y eficaz, así tendrás un publico contento, que cada vez estará más identificado con lo que le estas ofreciendo y mayores conversiones.
- No tomar en cuenta el perfil: Si algo es muy cierto es que los usuarios de redes sociales no interactúan con personas que no tienen los perfiles completos ya que esto puede indicar que el perfil es falso o que no es una persona natural que está detrás de ese perfil. Así que toma tu tiempo para dedicarle al perfil, usar tu foto, colocar un logotipo tu información personal tus conocimientos, es importante hacer saber que sabes de lo que estas promoviendo para que seas confiable, y algo importante es ser amable y cordial para llegar a ese contacto que llega a ser humano y te quieran contratar o comprar lo que ofreces.
- Ya estando en el terreno de juego: Ya teniendo todo el trabajo hecho con una audiencia de calidad y todos los pasos anteriores vas a creer que el próximo paso es ofrecer los productos en masa, pero te tengo una mala noticia, así no funciona esto, las redes sociales son muy complejas en su comportamiento, así que es preferible educarlos, ¿Cómo hacerlo? Preséntese como lo que es, un experto en el campo de lo que esta promoviendo y enseñe a las personas como lograr hacerlo por si mismas, por ejemplo, si es vendedor de bienes y raíces enseñe a las personas como pueden vender una casa por sí mismos. Verá que un pequeño porcentaje tratará de hacerlo por su cuenta viendo que esta obteniendo de ti una información importante y seguirán interactuando y preguntando cada inconveniente que se le presente, mientras los demás verán que pueden confiar en ti por lo preciso y seguro que estas en cada respuesta que estas dando, las personas confirmarán que si eres un experto en la materia como para poder dejar en tus manos lo que ellos necesiten hacer.
- Tipo de publicidad: Estamos seguros que no todos les llega la información de la misma manera, hay personas que les gusta leer, otras por el cambio les gusta ver los vídeos, otras les gusta ver imágenes en la publicidad, entonces que debemos hacer frente a estas diferentes formas, podemos hacer una mezcla de diferentes técnicas visuales y narrativas o también podemos hacer publicidad narrativa en un caso otras en vídeos y le vamos dando seguimiento, nos vamos a dar cuenta que publicidad te resulta más y cual tiene mejor interacciones con las personas y así vas variando cada vez que publiques para darnos cuanta en cual de tantas son las más efectivas.
- Constancia: Es un punto donde veo fallar a muchos ya que es lo más difícil, el ser constantes con las publicaciones, por ejemplo, si tienes 30 publicaciones para hacer, es preferible que hagas una cada día a que hagas diez por cada día. No debemos saturar al público porque de tantas publicaciones no las va leer todas y termina por irse a otro lado, hay que recordar que las redes sociales son para interactuar y entretenerse, así que nadie va querer estar pegado a una sola publicación por tanto tiempo.
En resumen, si usted es propietario de una pequeña empresa que busca crear un plan de mercadeo en redes sociales para su negocio, entonces debe educarse absolutamente sobre cómo usar la tecnología y encontrar herramientas que lo ayuden en la utilización diaria. Si no sabe cómo construir una casa y no tiene un martillo, esa casa no se construirá. Al seguir los pasos enumerados anteriormente en este artículo, podrá crear e implementar de manera rápida y efectiva su propio plan rentable de marketing en redes sociales.

Comentarios recientes